Mostrando entradas con la etiqueta scrapbook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scrapbook. Mostrar todas las entradas

23 noviembre 2024

DIY: cajita deslizante

tutorial cajita deslizante

¡Hola de nuevo!

Hoy vengo con un tutorial muy sencillo para hacer una cajita deslizante para guardar las tarjetas de bebé que os enseñaba en esta otra entrada, Tarjetas de bebé Primer año, para que tenerlas siempre a mano y ordenadas, en un sitio donde no se pierdan ni se estropeen, o si queréis hacer un regalito pues que quede más bonito.

cajita tapa inferior con tarjetas

El tutorial de la cajita deslizante es muy sencillito y podéis adaptar las medidas a otro tamaño que os guste más para hacer otras versiones de la caja. El bordado de la parte superior, si no os gusta mucho bordar, lo podéis sustituir por otros adornos, por alguna fotografía o por un papel bonito, hay muchas opciones para personalizarlo. 

Materiales 

Para la caja

  • Cartón gris de  2 o 3mm  
  • Tela de encuadernar
  • Cartulina blanca
  • Papeles de colores
  • Lazo, cinta
  • Pegamento, tijeras, regla... 

Para el bordado

  • Bastidor
  • Tela para bordar
  • Papel imprimible adhesivo
  • Hilos de bordar
  • Aguja, tijeras

cajita abierta con tarjetas


1. Estructura de la caja

Lo primero de todo que vamos a hacer es la estructura de la caja, empezando por la parte inferior. Vamos a usar el cartón gris de 3mm. Yo he usado de ese grosor porque era el que tenía, pero creo que es demasiado para esta cajita, con uno de 2mm o de 1,5mm valdría. El de 3mm da mucha consistencia y mucho peso y no es necesario para una cajita tan pequeña y que no va a llevar peso. Podéis usar el que tengáis en casa, lo único que si usáis uno que no sea de 3mm tendréis que adaptar un poco las medidas. 

medidas cartón tapa inferior

Hay que cortar dos piezas de 146x35cm, dos piezas de 190x35mm y una pieza de 140x190mm que será la base de la caja. Las dos partes de 146x35mm son las que tenéis que adaptar si tenéis un grosor de cartón diferente de 3mm. La medida será 140mm (que es el ancho de la base) más dos veces el grosor del cartón. En mi caso son 140+3+3= 146mm. Así que si, por ejemplo, vuestro cartón es de 1,5mm serían 140+1.5+1.5= 143mm. 

pegamos la estructura

Podéis empezar a pegar por las piezas que os apetezca, yo he empezado por las dos largas, que van pegadas al canto de la base, no sobre ella. Yo he usado esquineras para sujetar las piezas, pero no es necesario. Lo importante es usar un pegamento que seque rápido para no tener que esperar mucho. 

Estructura completa

Cuando estén bien secas las dos primeras piezas, pegamos las otras dos, también en el canto de la base y alineadas con las dos piezas de los laterales

Mientras esperamos a que se sequen bien, vamos air cortando la tela de encuadernar para forrarlas. Necesitamos una tira de 365x55mm, una de 344x55mm y otra de 146x197mm que será la base

Vamos a empezar pegando la tiras más largas, la de 365mm. Para que sea más fácil colocarlo, hacemos una marca a 210mm y esa será justo la esquina de la caja. De todas formas, antes de pegarlo, comprobad bien que os ajusta a vuestra caja, por si alguna medida la tenéis diferente. 

forramos la base

Nos tiene que sobrar un poco hacia arriba y hacia abajo y un poco hacia cada lado, para hacer como de pestañas. Si no tenéis un trozo tan largo podéis dividirlo en dos, añadiendo a uno de ellos 5mm más para que haga de pestaña. 

pegamos la primera tira

pegamos la primera tira

Para hacer las esquinas, hacemos un corte en diagonal sin llegar al borde de la cajita y doblamos uno sobre otro aplastando un poquito la esquina para que quede bien plano. 

cortamos las esquinas

doblamos las esquinas

Por la parte de dentro hacemos el mismo corte, intentando dejar margen hasta el borde de más o menos el grosor del cartón para que al doblarlo hacia dentro la tela tape todo el canto y no se vea nada gris. 

cortamos las esquinas por dentro

Ahora vamos a pegar la otra tira, la de 344mm, que es un poco más corta porque no necesitamos que tenga pestañas a los bordes. Antes de todo, de nuevo, comprobad el tamaño con vuestra caja, para que la cortéis a la mediad exacta y os quede el borde bien alineado. Es mejor que sobre un poco y luego cortar que quedarse corto. 

Para empezar a pegar, lo hacemos enrasando uno de los bordes con la esquina y de ahí vamos dando la vuelta hasta la esquina opuesta. Pegamos hacia dentro lo que sobra por cada lado igual que hemos hecho con la anterior. 

pegamos la otra tira

Y por último pegamos el trozo grande que va sobre la base exterior y cubre todo el cartón. 

pegamos la base

Para forrarlo por dentro vamos a usar un papel decorado o una cartulina, lo que más os guste. Vamos a necesitar dos tiras de 210mm de largo (10+190+10mm) y 40mm de alto (30+10mm) y dos tiras de 140mm de largo y 40mm de alto para los laterales y una pieza de 140x190mm para la base. Entre paréntesis os pongo por separado los dobleces que van para las pestañas, que en los laterales las he puesto en las dos tiras largas y en la parte inferior en todas. 

medidas para el forro interior

Como las pestañas están en los laterales largos, vamos a empezar pegando esas dos tiras. Como siempre, os recuerdo, antes de pegar nada, comprobad bien las medidas de vuestra caja para aseguraos que coinciden bien y luego no haya que andar haciendo apaños raros o repitiendo cosas. 

Os lo digo tanto, porque aunque estéis usando las mismas medidas que yo, al cortar y al pegar, siempre varían un poco, un milímetro más o menos y luego el resto no acaban de ajustar bien y tenemos que repetir las cosas o hacer chapucillas que hacen que el resultado no sea tan fino. 

pegamos los bordes largos

Después pegamos los bordes cortos y, antes de pegar el fondo, vamos a poner un trocito de lazo o cuerda que luego nos ayude a sacar las tarjetas más fácil. La longitud del lazo que yo he usado es de unos 20cm, dejando unos 2cm para pegar a la caja. 

pegamos un lacito

Para rematar el borde que se ve de la cinta, he hecho un pequeño doblez y lo he cosido con hilo azul, así además de quedar más bonito, evitamos que se deshile tanto. 

remate del borde

Y ya solo nos queda pegar la pieza que tapa la base interior dejando la cinta fuera. 

pegamos la base inferior


2. Tapa deslizante

Para la tapa superior vamos a cortar 2 piezas de cartón de 198x44mm y dos piezas de 198x148mm. Yo la he dejado abierta por los dos lados, como si fuera una caja de cerillas, así que no tiene pieza en el fondo, pero si os gusta podéis añadir una para que haga tope. 

medidas tapa superior

A la hora de pegar la caja, lo haremos de forma que los laterales queden pegados en el canto de las otras piezas de base. Comprobad que la otra estructura que acabamos de hacer cabe bien en el hueco que queda y que desliza fácilmente. Si sobra y parece que va floja, no os preocupéis, porque al forrarla irá más justa. 

pegamos la tapa superior

Para forrar la tapa, cogemos una pieza completa de tela de encuadernar de 220x410mm. En uno de los bordes hacemos una marca a 10mm y desde ahí empezamos a pegar. Ese centímetro de más es el que pegamos primero para que luego al forrar toda la caja nos quede solapado con el otro extremo. A los lados centramos la estructura en la pieza de tela para que sobre un poco a cada extremo y poder doblarlo hacia dentro. 

empezamos a forrar la estructura

En las esquinas hacemos unos cortes similares a los que hemos hecho antes en la otra estructura, dejando sin cortar una medida similar al grosor del cartón

cortamos las esquinas de la tela

Si no tenéis una tira tan larga de tela para hacer el forro todo seguido, podéis dividirlo en trozos, añadiendo una pestaña de 1cm en cada uno para poder montarlo y que no se vea el cartón gris. 

caja exterior

Para forrar el interior vamos a usar cartulina blanca. Necesitaremos dos piezas de 58mm de ancho (10+38+10) y 200mm de alto y dos piezas de 148x200mm. En esta parte sí que es muy importante que comprobéis bien que las piezas encajan con vuestra caja, porque es posible que tengáis que ajustar un poquito el tamaño para que queden bien ajustadas.  

medidas forro interior

Empezamos primero pegando los dos laterales, que son los que tiene las pestañas. Cuando cortéis la pieza, haced primero uno de los dobleces, luego la colocáis en la caja y marcáis exactamente dónde iría el otro doblez para que os quede justo del tamaño. 

pegamos los laterales

Y antes de pegar las piezas grandes, comprobamos también que nos caben bien y que no sobra o falta nada por ningún lado. Yo he tenido que cortar unos milímetros en las dos para que entraran bien en el hueco. 

pegamos las piezas superiores

Ahora, con las dos estructuras terminadas, deberían deslizar fácilmente entre ellas, y la caja abrir y cerrar con un poco de presión pero sin tener que hacer mucha fuerza. Si veis que queda demasiado suelto y se salen, podéis añadir otro trozo de cartulina para que sea un poquito más grueso y sujete mejor. 

3. Adornamos la tapa 

Con esto ya tendríamos la cajita terminada, solo nos falta adornarla cómo más nos guste. Yo he añadido este bordado que hice con uno de los motivos de las tarjetas, el dinosaurio, que es de mi favoritos. 

Para hacerlo he usado un papel adhesivo imprimible que se disuelve en agua que es súper cómodo y se puede usar en cualquier impresora. Tiene dos caras, una que es como tela y otra con el papel adhesivo que se despega como si fuera una pegatina.

materiales bordado

El que he usado yo viene en una lámina grande que hay que cortar a la medida que queramos, yo lo he hecho en A5 y luego he impreso, por la cara que es como tela, el diseño desde el ordenador. 

papel para bordar

Luego solo tenemos que despegar el papel de atrás y pegarlo en nuestra tela, bien centrado. Yo he impreso el diseño todo junto, para tener ya los motivos bien centrados y alineados como me gustaba, pero se pueden imprimir varios motivos a la vez y luego recortarlos para pegarlos en diferentes bordados. 

pegamos el papel

Lo montamos en un bastidor y ya lo tenemos listo para empezar a bordar nuestro dibujo. Yo prefiero bordar el contorno de las figuras, si lo tienen, y hacer el relleno una vez que hemos quitado el papel, porque me parece más cómodo. Como el papel tiene pegamento y es más rígido que la tela, cuesta un poco más hacer el bordado, la aguja no desliza tan fácil... igual son manías... xD.

comenzamos a bordar

Para quitar el papel, sólo tenemos que introducir la tela en un recipiente con agua caliente y un poco de jabón y se irá deshaciendo solo. Podemos frotar un poco para quitar bien los restos de adhesivo que se quedan en la tela y en el hilo. De todas formas, al acabar el bordado completo, lo volvemos a lavar un poco para que quede bien limpio, así que no pasa nada si ahora notáis que se queda un poco rígido. 

metemos el bordado en agua caliente

quitamos el papel

Una vez que esté bien seco, lo volvemos a montar en el bastidor y acabamos de bordar los rellenos que nos faltan. 

bordado seco

seguimos bordando

Una vez terminado, lo lavamos bien, lo planchamos y lo pegamos un un cartón de 130x175mm. Y para dar un poco más de volumen a la tapa he añadido otro cartón forrado con papel de lunares de 144x190mm. 

pegamos el bordado a un cartón

parte trasera del cartón

Ya solo tenemos que pegarlo a la tapa deslizante de la cajita y lo tenemos listo. 

caja terminada semiabierta

caja terminada cerrada

caja terminada abierta

Aunque parece un poco laborioso, la caja se hace muy fácil y muy rápido, en un par de horas la podéis tener hecha entera, salvo el bardado, claro, eso es lo que más tiempo me ha llevado. 

¿Qué os ha parecido? Espero que os haya gustado mucho y os animéis a hacerla y a imprimir las tarjetas que os recuerdo las podéis descargar desde esta otra entrada del blog Tarjetas de bebé Primer año

¡Gracias por la visita!

¡Volved pronto!





19 enero 2024

Pegatinas imprimibles y fondos para móvil

pegatinas imprimibles 2024

¡Hola  todos!

Ya vuelvo con los últimos descargables de papelería mona del calendario de 2024, que ya sabéis que me gusta aprovechar bien los pocos dibujitos que hago durante el año y usarlos para todo xD. En este caso tocan las pegatinas imprimibles y los fondos para móvil. Todo listo para descargar con un clic. 

pegatinas imprimibles 2024

Las pegatinas o die cuts o como lo queráis llamar vienen en un pdf en formato A4 y os las podéis descargar el botón rosa que hay justo debajo de éste párrafo. Tienen un bordecito blanco para que se recorte más fácilmente, pero si no os gusta podéis recortarlas al borde. Si las imprimís en formatos más grandes perderán algo de calidad. 



Yo las he impreso en cartulina pero lo podéis hacer en papel de pegatina, en folios normales o en papel whashi, en papel kraft... 

Por si estas no os gustan mucho, o por si os gustan demasiado y acabáis de descubrir el blog por casualidad, os dejo por aquí las petainas imprimibles de los años anteriores, que también son súper bonitas y tal vez las queráis descargar también. Todo al mismo precio. Las pegatinas de 2023 son de cositas vintage y las pegatinas del 2022 son de cositas varias, pero hay unos cactus que son una maravilla. 

pegatinas imprimibles

El año pasado hice también unos fondos para móvil y los he estado usando durante este 2023 y la verdad que estoy encantada, así que este año los he vuelto a preparar. Me han gustado sobre todo los del calendario para la pantalla de bloqueo, pero los he hecho en las dos versiones, con y sin calendario, ya sabéis, para que escojáis el que más os guste, por si lo queréis poner en la pantalla de inicio. 

phone wallpaper calendar 2024

Vienen los dos juntos en el mismo enlace de descarga, el que está aquí debajo. Es un archivo comprimido en zip con dos carpetas dentro, una con los fondos con calendario y otra sin calendario. Fácil. 


Y con esto ya os dejo en paz de todas las cosas de calendarios y planificación, que no quiero parecer pesada, aunque sea todo monísimo... 

Fondo de móvil

Espero que os haya gustado mucho y que los disfrutéis todo el año. 

Gracias por venir a verme. 

Volved pronto. 






19 enero 2023

Die Cuts Imprimibles y fondos para móvil

Die cuts imprimibles

¡Hola!

Ya un poco más descansados de las navidades y casi metidos en la rutina otra vez, para que se haga un poco más suave la vuelta, os traigo los dibujitos del calendario de este año preparaditos para imprimir como die cuts o pegatinas o como más os guste. Y, como regalito extra, unos fondos de pantalla para el móvil, por si os apetece cambiar. 

die cuts imprimibles

Os dejo el enlace para descargar las pegatinas aquí debajo, en el botón rosa. Están en un pdf de tamaño A4, y las podéis imprimir en cartulina o en papel de pegatina y para que os sea más sencillo recortarlas he dejado marcada un línea con un borde blanco alrededor de cada figura súper fácil de seguir. 


Si los queréis imprimir más grandes, en A3 por ejemplo, porque os gustan muchísimo y queréis hacer un póster para la habitación, perderán un poquito de calidad, pero las imágenes son grandes y os puede valer. 

pegatinas imprimibles

Y si os gustan, es posible que os gusten también las del calendario del año pasado, que son de otro estilo pero también son muy cuquis y que os las podéis descargar desde esta otra entrada Pegatinas imprimibles 2022.

Y también este año me apetecía hacer unos fondos de pantalla para el móvil, que ya que tengo los dibujitos hechos, pues los aprovecho para todo xD. Hay dos versiones, unos con calendario del mes que toca y otros sin nada, que he pensado que puede ser útil. 

fondos para móvil

Os los he puesto juntos en el mismo enlace de descarga, el que está justo aquí debajo, para no marearos más con tantos botones. Es un archivo comprimido en zip y dentro encontrareis las dos carpetas, una con los fondos sin calendario y otra con los fondos con calendario para que elijáis la versión que más os guste. 


Y por si no os estoy dando bastante la chapa con todos estos descargables, os recuerdo que también tenéis para descargar el calendario imprimible 2023 con los mismo dibujitos, para que planifiquéis vuestras cositas con mucho estilo. 

fondos para móvil

Y con esto ya acabo por este año con toda la papelería/monerías a juego del 2023, que ya he hecho un montón de cositas y me apetece pasar a otra cosa. xD

stickers free printables

Espero que os hayan gustado mucho y las uséis para adornar vuestros recuerdos o vuestras agendas y os hagan sonreír un poquito entre tanta rutina

¡Muchas gracias por la visita, por leerme y por comentar!

¡Volved pronto!