Cómo hacer tinta de nuez o nogalina
Hola!!
Aunque hasta hace unos días parecía que seguíamos en verano, ya estamos en otoño y es época de recoger higos, manzanas, membrillos, nueces, castañas, ect. Si alguno de vosotros habéis cogido nueces alguna vez, sabréis que la cáscara verde que las envuelve te mancha los dedos y las uñas de color amarillo negruzco y que tarda varios días en quitarse. Y eso es precisamente lo que vamos a aprovechar para hacer nuestra tinta.
Este tinte natural se denomina nogalina y se ha usado desde siempre para teñir tejidos, madera, el pelo, ect. Su color marrón dorado la hace muy atractiva para todo de tipo de trabajos de arte o pintura. Viene muy bien para practicar caligrafía si estáis empezando porque es muy fácil de aplicar.
En tiendas de manualidades podéis encontrar nogalina en polvo para hacer en casa, que se prepara también cociéndolo con agua y con goma arábiga para que tenga un color más oscuro. Pero en este tutorial lo vamos a preparar con las cáscaras frescas de las nueces.
Cuando vayáis a coger las nueces, os encontraréis las cáscaras muy verdes, algunas incluso sin abrir. Cuando las manipuléis, lo mejor es usar guantes porque así frescas manchan mucho, incluso la ropa, si es de color claro.
Con unas veinte o así nos servirá para hacer una buena cantidad de tinta, pero coged todas las que podáis y así podréis probar a hacer diferentes tipos de tinta, con más o menos color.
Necesitamos que estas cáscaras estén bien bien secas y se vuelvan como negras y arrugadas. Depende de lo frescas que estén tardarán más o menos en secarse, igual tres o cuatro semanas. Si las vais a tener en una bolsa de plástico, dejadla bien abierta y hacedlo en un lugar bien ventilado, porque si no, con la humedad que tienen os saldrá moho.
Yo las he tenido casi un mes secando y así es cómo se han quedado. Ahora, al estar secas, ya no manchan y, mientras no las mojéis, podéis cogerlas sin problema.
Ahora las ponemos en una cazuelita con agua hasta que las cubra y las dejamos cocer a fuego suave hasta que hierva. Os aconsejo que las vigiléis este primer rato porque cuando empiezan a hervir las burbujas suben mucho, como cuando hierve la leche, y se desborda de la cazuela muy rápidamente y eso sí que mancha mucho. Se prepara un cristo en la cocina de mucho cuidado...No querréis estar limpiando ese desastre....
Nada más empezar a cocer las cáscaras, el agua ya había cogido un suave color marrón muy translúcido. Si queréis, también podéis añadir a la cazuela unos clavos oxidados o un estropajo de esos de metal para que coja un color más rojizo y más oscuro.
También podéis cocer las cáscaras verdes, sin dejarlas secar y el color de la tinta será más claro y más amarillento. También queda un color muy bonito. Al final todo esto es cuestión de matices. Si tenéis suficientes podéis ir haciendo diferentes pruebas.
Después de unos veinte minutos toda la casa olía a nueces cocidas y el color de la tinta ya era mucho más oscuro y la consistencia más densa. De todas formas, es mejor ir haciendo algunas pruebas en un papel para ver el color real que va cogiendo, porque así engaña mucho. Cuanto más tiempo lo tengáis al fuego más color cogerá y se hará más denso.
Como veis, la nogalina o tinta de nuez tiene un color muy similar al sepia, bastante traslúcida y fluida, como si fuera acuarela y la podéis usar con plumillas como con pinceles.
Una vez que ya está bastante frío lo colamos con una media o con un colador muy fino para que no quede ningún resto de cáscara que nos pueda hacer moho y nos estropee la tinta. Yo he añadido un poco de alcohol ahora al final para que se conserve un poco mejor, pero no es absolutamente necesario.
De todas formas, en el caso de que os pase, podéis volver a cocer la tinta otro ratito, igual añadiendo un poco de agua para que no cambien mucho la consistencia y volver a colarla de nuevo.
Tened cuidado con los restos de cáscaras que quedan en la cazuela después de cocer porque manchan bastante. No os preocupéis por la cazuela o por los utensilios que hayáis usado porque se friegan perfectamente y no queda ningún resto. No los vais a tener que tirar a la basura.
Espero que os haya gustado mucho y os animéis a dejarme vuestros comentarios.
!!Gracias por la visita!!

Si te ha gustado la entrada suscríbete y recibirás gratis esta lámina imprimible para que te lleves la inspiración donde lo necesites
Responsable: Patricia Torre Peciña Finalidad : enviarte mi newsletter y que formes parte de la lista de suscriptores Legitimación: Me das tu consentimiento para enviarte mails, cursos, regalos, newsletter y comunicaciones. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi proveedor de email marketing. Derechos: a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos |
Ey, es genial. Yo usé tinta de nogalina en la facultad (hice Bellas Artes) pero no había hecho el proceso entero y eso que aprendimos a hacer acuarelas, oleo y acrílicos a mano.
ResponderEliminarComo curiosidad, decirte que ni siquiera sabía que las nueces venían en una vaina verde, OMG! que incultura. :(
Un abrazo!!!
Pues lo de hacer acuarelas a mano también tiene que estar bien. A ver si algún día pruebo. Gracias por tu comentario!!
Eliminar¿Tinta de nuez? Woo.O perdona que no estoy mucho en este mundo pues no sabía de ello! Hacer tinta con nueces, ¡qué maravilla y qué bonito queda!
ResponderEliminarMuchas gracias Rubén. La verdad es una de mis tintas preferidas, todos los años hago un poco porque la uso muchísimo.
EliminarMuy interesante, se lo paso a uno de mis primos (que dicho sea de paso, es pintor). Puede que no conozca esta técnica.
ResponderEliminarCésar - Cincodays.
Muchas gracias, César. Si tu primo es pintor seguro que lo conoce pero espero que le guste igualmente.
EliminarMe encanta la idea de aprovechar las cascaras de las nueces para hacer algo de provecho con ella. Muchas gracias!!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por tu comentario, Joan. XD
EliminarNo tenía ni idea de que esto era posible. ¡Qué pasada! Muchas gracias por ayudarme a aprender algo nuevo el día de hoy y para tener un recurso bajo el brazo cuando tenga que hacer un regalo original. :)
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado, Carlos. Muchas gracias.
EliminarA mi también me ha dejado anonadada el tema. Es muy bonito y lo has descrito de la mejor manera, por cierto, ¡tienes el blog la mar de bonito! Me encanta :)
ResponderEliminarMuchas gracias Ire, eres muy amable. Que alegría que te guste el blog XD
EliminarEs muy interesante, la verdad es que me gusta hacer manualidades pero ahora mismo no tengo apenas tiempo! Gracias por la inspiración!
ResponderEliminarGracias Mary, eres un encanto!!
EliminarMuchas gracias Patricia por una explicación tan clara del proceso. Este año ya me pilla un poco tarde, pero tomo nota y al año que viene la hago sin falta. Por cierto, ¿hay que conservarla en la nevera? ¿cuánto tiempo dura sin estropearse? Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias Baltiana.
EliminarNo hace falta conservarla en la nevera. Si añades un poco de alcohol después de colarla se conservará perfectamente. A veces puede salir un poco de moho, por eso hay que cocerla bien, pero la tinta no se estropea. La cuelas otra vez, la cueces otro poquito para asegurarte y listo.
En cuanto a cuánto tiempo puede durar, pues no sé decirte. Yo la uso mucho y nunca me dura más de año. A veces, en el fondo del bote se suelen quedar como posos, pero no es ningún problema. Supongo que al cabo de mucho tiempo irá perdiendo color, como otras tintas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Claro que me has ayudado. Seguiré al pie de la letra tus indicaciones. Muchas gracias por la rápida y completa respuesta.
ResponderEliminarUn saludo.
Me encanta! Quizá es un poco tarde para recibir respuesta, pero sabes si se puede usar par teñir madera? En cuanto recoja las nueces este año pruebo a hacerlo!
ResponderEliminarNunca es tarde para responder cometarios, siempre me hace mucha ilusión y te lo agradezco mucho!! Sí que se puede usar para teñir madera pero tiene que estar limpia de barnices y otras pinturas. Si está sin tratar absorbe mucho las primeras capas y tendrás que dar varias para conseguir un color más oscuro. Cuando la tinta esté fría, lo extiendes bien con una brocha y con un trapo de algodón o algo que no deje fibras quitas lo que sobra y las burbujas. Espero haberte ayudado!! xD
EliminarHola.
ResponderEliminarY la cáscara de las nueces que se compran en el mercado ¿no sirven?
A veces las utilizo para enjuagar mi pelo, pero no sabía que se utilizaba para maderas.
No tengo donde conseguir un nogal para hacerme de la primera piel.
Gracias.
¡Hola Nirvyn! Me temo que no sirven, es la cáscara de fuera la que tiene el pigmento que da color a la tinta. Siempre puedes comprar nogalina en polvo y probar qué tal te va. Siento no poder ayudarte más. Un saludo.
Eliminar