Mostrando entradas con la etiqueta Reto facilisimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto facilisimo. Mostrar todas las entradas

05 abril 2019

Tutorial: Sonajero amigurumi y chupeteros


Hola de nuevo!!

Ya se que últimamente no me prodigo mucho por aquí, pero es que, no se cómo, los proyectos se me multiplican como las setas y a la vez parece que el día tiene menos horas. Igual a vosotros también os pasa. xD

Pero yendo a lo importante, hoy os traigo un tutortial súper fácil de crochet para hacer estas monadas de muñequitos sonajeros y chupeteros que a mí me han robado el corazón y que os pueden servir para un regalito de bautizo.


30 noviembre 2018

3 ideas para decorar bolas de navidad

Bola de navidad de Totoro

Hola!

Ya estoy de vuelta! Y cómo veis con otro post muy navideño. Ya os dije la semana pasada que este año la navidad me ha invadido como un virus y entre que sale la vacuna o no, me he dejado llevar y he pensado ¿cuál es el segundo adorno más navideño después del árbol? ¡Bolas de navidad! Y me he puesto a hacer adornos como loca xD. Eso sí, aquí sólo os voy a enseñar las que son chulas.


18 noviembre 2018

DIY: Calendario de adviento

Advent calendar

Hola!!!

Parece que fue ayer cuando todavía hacía buen tiempo y sin darnos cuenta ya tenemos encima la navidad. La verdad es que a mi no me gustan mucho estas fiestas, pero este año me siento muy navideña, no sé por qué. Al menos de momento, ya veremos si me dura hasta diciembre...xD. El caso es que tengo varias entradas preparadas para canalizar todo este espíritu navideño que me ha invadido y vamos a empezar con todo un clásico: un calendario de adviento.

cajitas

Por si alguien no lo sabe, un calendario de adviento es como una especie de cuenta atrás para la navidad. Aunque tiene orígenes cristianos, hoy en día se ha popularizado y suele hacerse para los niños. Para hacer más amena la espera hasta navidad, cada día, desde el día 1 de diciembre y hasta nochebuena, se hace un pequeño regalito, tipo dulces, juguetitos, etc.

Detalle cajitas

Hace poco que me compré una tableta Wacom nueva y venía en esta caja tan súper bonita que la guardé pensando que podría hacer algo bonito con ella. Y cuando Jenn de Little Kimono puso su reto handmade sobre calendarios de adviento, pensé que era la idea perfecta para usarla.

Caja wacom

Como veis es súper sencillo. Está hecho a base de cajitas de diferentes tamaños organizadas como un puzzle de esos de los niños. Cada una tiene su numero para identificarla.

Paso a Paso

Lo primero que tenemos que hacer el medir nuestra caja de base y hacer la plantilla de distribución de las cajitas. Os pongo aquí la que he usado yo por si os sirve de ayuda para hacer la vuestra.
De las medidas que os salgan os aconsejo quitar unos 4 ó 5 mm para que las cajas entren y salgan bien y no queden muy apretadas. Por ejemplo, mi caja mide 38,40x27,90 cm, pero las medidas que he usado han sido 38,00x27,50 cm. Así quedan unos 2 mm de holgura por cada lado.

Template

Con la distribución que más nos guste ya podemos sacar la medida de cada una de las cajas. Tenemos que hacerlas en plano, como cuando desarmamos un cubo. El cuadrado que vemos nos hará de base. Después tenemos que añadir a cada lado la altura que van a tener las cajas, que lo sacaremos midiendo la caja grande donde van a ir. A las de los lados las añadimos unas pestañitas para luego cerrarla. En la parte de arriba añadimos otra parte igual que la base y, por último, una más del ancho que queramos que hará de pestaña de cierre.

Así parece un poco lío, pero en realidad es muy sencillo. Yo he usado cartulina para hacerlas pero las podéis hacer con lo que queráis. Os dejo aquí un ejemplo para que os hagáis a la idea de cómo van.

Box template

Esta es la parte más rollo: hay que hacer todas las cajas, imprimirlas, recortarlas... Yo suelo usar un cutter y una regla para cortar estas cosas, así me aseguro que quedan bien rectas las líneas. También usé una taladradora para redondear las esquinas de la solapa de la tapa.

Plantillas

platillas recortadas

Montarlas también es muy sencillo. Con ayuda de un abrecartas o algo similar y una regla marcamos los dobleces. De esta forma la cartulina se deforma menos y los dobleces nos quedan bien rectos.

marcamos los dobleces

Para adornar las cajitas al principio pensé en usar papeles de colores, por eso las imprimí en blanco. Pero luego recordé esta ilustración tan bonita de Annette Marnat que había visto hace tiempo y que me encanta y me apetecía mucho más usarla para esto. Pero como en mi casa somos dos y uno de los dos (no voy a decir quien xD ) es super fan de Star Wars, se me ocurrió que también estaría bien usar algo que nos gustara a ambos.

imagen de tapa

imagen de fondo

Así que imprimí las dos imágenes con la plantilla encima y fui recortando y pegando los cuadraditos en cada caja. Puse la de los animales en la parte de la tapa y la Star Wars en la parte del fondo. Lo ideal hubiera sido imprimir cada caja con su imagen ya directamente, para ahorrarme trabajo, pero como voy haciendo las cosas sobre la marcha..xD Soy un poco desastre.

cajita desplegada

Luego nos falta poner un poco de cinta de doble cara en las pestañas de cierre de los lados y montar la cajita entera. Como veis, me queda una imagen en cada una de las bases de la caja.

caja montada

caja con fondo

Y como todas las cajas van bastante juntas entre sí, para que sea un poco más fácil sacar cada una el día que toque, he puesto un poco de washi tapa en el borde.

washi tape en el borde

Según vayamos montando cajas las vamos poniendo en su sitio y cuando lleguemos a una que complete una fila, es aconsejable medir el hueco que nos queda y comprobar que la caja nos cabe antes de montarla. Es posible que quede un poco menos de hueco del que pensábamos y que luego la caja no entre. A mí me ha pasado con una par alguna y he tenido que ajustarlas al hueco.

colocamos las cajas

La idea es que según vayamos abriendo la cajita de cada día, al volver a colocarla, la pongamos al revés y así se irá descubriendo el dibujo del otro lado.

animación

cara posterior

Ya tengo preparadas un montón de cositas para poner en las cajas y un pequeño Totoro no podía faltar xD.

totoro

Totoro

Con esta entrada participo en el Reto Facilísmo de esta semana de Calendarios de Adviento y en el reto handmade de Little Kimono, que siempre nos llena de inspiración con sus manualidades. No os olvidéis de pasaros por allí, en los dos sitios encontraréis un montón de ideas chulas para hacer calendarios de adviento.





¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? Es sencillo de hacer y muy divertido luego ir descubriendo cada día las sorpresas de las cajitas. Quién lo iba a decir, pero estoy deseando empezar. xD

!Gracias por la visita y espero veros pronto!










29 junio 2018

Lazos de tela para tu planner

planner bow charm

Holaaa a todos!!

Esta semana os traigo este tutorial que ya llevaba tiempo queriendo hacer porque estos lacitos de tela me tenían enamorada desde hace meses. Y más sencillos no pueden ser. Ya sé que siempre digo que es todo muy fácil, pero en este caso de verdad que lo es.

04 marzo 2018

DIY: Álbum de scrapbook para bebé

Portada

Hola!!

En esta ocasión os traigo un proyecto que hice hace ya casi dos años pero al que le tengo mucho cariño. Es uno de los pocos álbumes de scrapbook que he hecho de tamaño tan grande y en tiempo record además.

16 diciembre 2017

Etiquetas de Navidad Descargables

Etiquetas de Navidad descargables

Holaa!!

Después de un tiempo ausente por aquí, porque me ha sido imposible hacer nada que no fuera estudiar y trabajar, estoy de vuelta con muchas ganas y con un montón de tutoriales fáciles para todos.

Y como no podía ser de otra manera en estas fechas, tocaba algo navideño, así que os he preparado unas etiquetas monísimas para los regalos de navidad (que os podéis descargar totalmente gratis). Y justo esta semana en Red Facilísimo tocaba Reto de Envoltorios Navideños y me apetecía participar, y para matar dos pájaros de un tio, pues también he hecho un packaging muy sencillito para acompañar a las etiquetas.

Etiquetas navideñas

Pues bien, como veis, lo primero que necesitamos es un regalito para envolver. ;-)

Yo he utilizado papel kraft para envolverlo pero sirve cualquiera. Lo ideal en este caso es que sea liso para que las etiquetas que vamos a poner destaquen.

Papel kreft para envolver

Para adornarlo un poquito más vamos a poner unos sellos con forma de estrella con embossing plateado. Por si alguien no lo sabe, con el embossing conseguimos dar relieve y textura a los dibujos o los sellos. Es como una especie de repujado pero para manualidades y es muy fácil de hacer.

Para hacerlo necesitamos polvos y tinta especial para embossing, que puede ser en tampón si vamos a usar sellos o en rotulador si prefieres dibujar tu mismo los adornos. El sello de la estrellita lo hice yo usando un bloque de goma para sellos. En este tutorial de carvado de sellos podeís ver cómo se hace.

Me apetecía dar un aspecto un poco descuidado al paquete así que no manché mucho el sello con la tinta para que quedara un poco irregular y no quedara la forma tan definida. Fui marcando varias estrellitas por la parte superior del paquete sin apretar mucho.

Sellos con embossing

El siguiente paso es echar por encima bien de polvos de embossing, una buena cantidad para asegurarnos de que no quedan zonas sin cubrir. La tinta de embossing es de secado lento así que no tienes que hacerlo a todo correr pensando que se va a secar y luego los polvos no van a pegar. Tómate tu tiempo en colocar bien los sellos donde te guste más.

Añadir polvos de embossing

Antes de echar los polvos, pon un papel de periódico o de revista o algo para cubrir la mesa donde trabajes. Así, para retirar los polvos sobrantes fácilmente, volcamos el paquete sobre el papel para que se desprendan todos y desde el papel los volvemos a echar en el frasquito original sin desperdiciar nada.

El sello debería quedar una cosa así, listo para fundir.

polvos de embossing

Acercamos la pistola de calor y veréis como se van fundiendo los polvos y crean una capa uniforme y brillante con un poco de relieve. El aire de la pistola sale muy caliente y si lo ponéis muy cerca del papel podéis llegar a quemarlo, así que tened precaución.

Si tenéis en casa bombillas incandescentes, de las que había antes no de las de bajo consumo, que emiten mucho calor, y acercáis el papel, muchos polvos se funden con eso y no os hará falta la pistola de calor. Pero tened cuidado también con no despistaros y quemar el papel. Y si estáis pensando en usar el secador de pelo, no os lo aconsejo porque el aire hará que gran parte de los polvos salgan volando y el calor no es suficiente para fundir los polvos. También he leído en alguna parte que se puede usar la tostadora pero me parece una locura. Lo más probable es que provoquéis un incendio.

pistola de calor

pistola de calor

Y así es como queda el envoltorio con las estrellitas ya fundidas y listo para el siguiente paso: las súper etiquetas!!!

sellos de embossing

No me digáis que no son monísimas. El pinguino es mi favorita, por eso he puesto mi nombre ^-^
Etiquetas de navidad

Etiquetas de Navidad

Para descargar las etiquetas, lo podéis hacer pinchando en la imagen de download que está justo debajo de este párrafo. Se abrirá una ventana del navegador para que elijáis dónde guardar el pdf.


En el pdf vais a encontrar las dos plantillas para que montéis las etiquetas vosotros. Os explico. Las tarjetas están hechas en dos partes. Por un lado la parte blanca, que hace de base y por otro la parte negra, que se pega encima. La primera hoja del pdf es la base, para imprimir en una cartulina blanca. Y la segunda hoja es para imprimir en una cartulina negra o del color que más os guste.

Imprimir y recortar

Una vez que están impresas pues las recortáis y las montáis, cada una en su sitio. Con un poquito de paciencia, eso sí. No lo pensé bien cuando hice los diseños...^-^'

montar las etiquetas

¿Qué me decís, que no tenéis ni tiempo ni ganas de andar recortando y montando un montón de trocitos de papel? ¡No os preocupéis! En el pdf también os dejo la plantilla para imprimir las etiquetas completas de una sola vez, para que tengáis que recortar un poco menos. Eso sí, en blanco y negro. Si os gustan en colores no tenéis más remedio que usar las otras.

Escribir los nombres

escrbimos los nombres

Y para terminar sólo nos queda escribir los nombres de los regalos en cada tarjeta, como si fueran pequeñas pizarritas. Yo he usado una plumilla y tinta de caligrafía de Winsor and Newton, que es muy blanca y cubre muy muy bien.

tarjetas de Navidad

En el pdf también os he dejado una etiqueta con forma de copo de nieve para hacer con polos de embossing como los sellos de las estrellas pero esta vez usando el rotulador. El proceso es exactamente el mismo.

Embossing con rotulador

El rotulador es tiene un poco de color azul para que sepas por dónde vas pintando y no salgas mucho de las líneas.

Embossing con rotulador

En este caso he usado polvos dorados, más que nada porque tenía ganas de probarlos.

Embossing dorado

Lo cierto es que estos polvos no son muy buenos y como veis al fundirse el material no cubre bien todas las zonas. Lo que he hecho para intentar mejorarlo es dar otra capa de embossing. No es más que pasar el rotulador otra vez por las zonas en las que se ha quedado un poco corto y volver echar más polvos.

Embossing doble

Embossing doble

Al fundirse el material se mezcla perfectamente con la capa inferior y queda todo bien integrado, pero en algunas partes me he pasado y se han desdibujado un poco los bordes. En cualquier caso, creo que está mejor que antes.

embossing doble

Y ahora sí, volviendo a nuestro regalito, con un poco de cordón de algodón encerado, un cascabel y las etiquetas que más os gustén, tenemos un envoltorio bien bonito para que les de pena a todos romperlo. XD.

Packaging navideño

Packaging navideño

Y hasta aquí todo por hoy. Ha sido un tutorial muy completo, con embossing, etiquetas para descargar y un packging navideño muy sencillo, ¿verdad?

¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado?

Espero que sí. Podéis dejarme un comentario con vuestra opinión y con cualquier duda que tengáis. Me encantaría ver vuestras ideas de packagings navideños.

¡¡Muchas gracias por la visita!! ¡¡Volved pronto!!