Mostrando entradas con la etiqueta free printable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta free printable. Mostrar todas las entradas

01 junio 2023

DIY: Cómo hacer un globo aerostático de goma eva y ecopiel

DIY hot air ballon

¡Hola a todos!

Hoy vengo con aire fresco para enseñaros a hacer este globo aerostático tan bonito con ecopiel y goma eva. Es bastante grande así que lo podéis usar para decorar un dormitorio o para cualquier evento, desde un bautizo o una boda, hasta una fiesta de halloween (cambiando los colores a negro y naranja, por ejemplo). Y por si os lo estáis preguntando, no, no vuela, es solo de adorno xD. 

Aclarado esto, os diré que es muy fácil de hacer, solo requiere un poco de cuidado al pegar las piezas entre sí, pero el resto no tiene ninguna complicación y los materiales se pueden encontrar en cualquier parte. Algunos como la ecopiel o la cuerda de macramé los podéis sustituir por otros que os gusten más.  

hot air ballon


Materiales


  • Plantilla del globo
  • 4 piezas de goma eva de 1mm de 40x60cm
  • 4 piezas de ecopiel de 33x50cm
  • Cartón grueso
  • Cuerda de macramé de 3mm o similar
  • Hilo de coco


Manos a la obra

Lo primero de todo es descargar la plantilla que os he dejado en un enlace en el botón rosa de aquí abajo. Solo tenéis que pinchar y decidir la carpeta de descarga en vuestro ordenador. Es un archivo en formato pdf. 

Como ya os he dicho es un poquito grande. Para que os hagáis una idea, el globo completo mide unos 65cm de alto y 35 cm de diámetro. Puede ser un poco más corto dependiendo de lo que dejéis que cuelgue la cestita, pero el ancho más o menos andará por ahí. 


La plantilla completa no cabía entera en un A4 y para que fuera más fácil para imprimir en casa y no tener que ir a la tienda, la he dejado cortada en dos hojas de tamaño A4. Cuando lo vayáis a imprimir en casa tenéis que marcar en las propiedades de la impresora la opción "tamaño real" para que salga del tamaño que es. Si se os olvida en realidad no pasa nada, solo que la plantilla será un poco más pequeña. 

plantilla impresa

Para encajar las dos partes tenéis que hacer coincidir las dos línea verdes horizontales que hay en la parte de abajo de una hoja y en la parte de arriba de la otra hoja. La parte que sobra más allá de la línea verde podéis dejarla sin recortar para que sea más fácil de pegar y de encajar una sobre otra. 

Cuando tengamos la plantilla recortada y montada en papel, vamos a copiarla en la goma eva. Necesitamos 8 partes. Yo lo he hecho en goma eva blanca y azul para que lo vierais mejor, pero en realidad los colores dan un poco igual porque luego lo vamos a tapar con la ecopiel. Un color neutro como blanco o similar al de la ecopiel es lo que mejor funciona. 

Aunque parece que es hacerlo dos veces, primero la goma eva y luego la ecopiel, la goma eva sirve de estructura y da consistencia al globo, porque la ecopiel sola me parecía muy endeble y no quería que se doblara hacia dentro todo el tiempo. 

goma eva con plantilla

En la parte derecha de la plantilla he dejado unos dientes o pestañas para que sea más fácil de pegar un trozo sobre otro, pero podéis recortarlo en recto si preferís. Yo lo he hecho así, para que no me quedara un salto entre cada parte del globo. Cuesta un poco más unir las partes, porque hay que pegarlas justo por el borde, pero me parecía que quedaba mejor. Vosotros podéis hacerlo como más fácil os parezca. En la foto de abajo podéis ver como queda la plantilla sin las pestañas. 

plantilla recta

Como ya os he dicho necesitamos 8 trozos, de cualquier color, en mi caso sin dientes, que vamos a pegar por el borde usando la pistola de silicona. La pestañita de arriba no hay que recortarla, esa nos hará falta más tarde. 

8 partes en goma eva

Empezamos a pegar las piezas entre sí por el canto, intentando no poner mucho pegamento y que no nos queden pegotes por la parte de fuera. La pestañita de arriba no la pegamos, empezamos a partir de la marca. Y la parte inferior que va recta tampoco la tenemos que pegar. 

Si habéis dejado las pestañas os será mucho más fácil de pegar y solo tenéis que poner una sobre otra alineándolo con el final de las pestañas. 

pegamos por el canto

Al ir pegando las piezas ya irán cogiendo forma redonda y costará un poco más de trabajo pegarlas. Si con la pistola de silicona no os apañáis, podéis usar otro tipo de pegamento que os resulte más cómodo, aunque os recomiendo uno que seque rápido para que no tengáis que estar sujetando las piezas hasta que se seque. 

piezas unidas entre sí

estructura de goma eva

Como ya os he dicho, la parte recta de abajo y la pestaña de arriba quedan sueltas, sin pegar. Aunque ahora parece que se juntan un poco entre ellas luego lo vamos a dejar bien. 

parte inferior del globo

Ahora vamos a copiar la misma plantilla en la ecopiel, sin las pestañas laterales, que ahora no nos hacen falta. También vamos a quitar la pestaña de arriba del todo. En este caso podéis usar dos colores diferentes para pegarlos alternados si os gusta más. 

plantilla en ecopiel

Vamos a pegar estas piezas de ecopiel encima de la estructura del goma eva que acabamos de hacer, alternado una de cada color. Yo lo estoy haciendo también con la pistola de silicona pero podéis usar otro tipo de pegamento. 

Esta parte hay que hacerla con mucho cuidado para que las piezas nos queden bien alineadas y los bordes coincidan. Si se os mueve un poquito de la parte de arriba, en la parte de abajo quedará muy separado y no lo podremos disimular, así que hay que ir poco a poco y rectificando la posición. 

pegamos la ecopiel

Es importante que cuando calquemos la plantilla lo hagamos lo más fielmente posible tanto a la goma eva como a la ecopiel y recortemos con mucho cuidado todas las partes para que ahora nos encajen bien. Aunque luego vamos a tapar los bordes con la cuerda de macramé, si nos queda mucho hueco se va a ver feo. Aseguraos también de que los bordes quedan bien pegados y no se levantan. 

Cuando tengamos todas las piezas pegadas la parte de arriba nos quedará con la goma eva vista y la parte de abajo con el borde doble de la goma eva y la ecopiel. 

Recordad que en la ecopiel ya no nos hacen falta las pestañas de la plantilla ya que al pegarlo sobre la goma eva nos estorbarían. 

parte superior

parte inferior

En en esta foto de abajo se ve que en algunas zonas la ecopiel no ha quedado bien pegada y hay un poco de hueco. Luego le di otro repaso para pegar bien todos los bordes y que no quedaran zonas levantadas. Como vamos a tapar esas juntas entre la polipiel con unas cuerdas de macramé trenzadas, en realidad no tenemos que preocuparnos demasiado por eso, salvo de que estén bien pegadas y no se levanten. 

globo estructura y ecopiel

En la parte de abajo vamos a recortar la goma eva que se vea por fuera de la ecopiel, para que no quede feo y de paso, redondeamos un poco las esquinas. Yo lo he dejado al ras de la polipiel para que quede más consistente, porque la polipiel es muy finita y se quedaba como metida hacia dentro y no me gustaba. 

redondeamos las esquinas

Ahora vamos a hacer dos discos de cartón duro para poner en la parte inferior y superior del globo y darle la forma ya recta. El disco grande son unos 14cm de diámetro y el pequeño, que aprovechamos el recorte, son unos 7 cm de diámetro. De todas formas, vosotros tendréis que adaptar las medidas a las de vuestro globo, sobre todo del grande, que va en la parte inferior, para que quede bien ajustadito y no se caiga. 

discos de cartón rígido

El disco grande lo colocamos justo donde empezaban las partes rectas de la plantilla, la zona que hemos dejado sin pegar antes. Disculpadme porque no tengo fotos justo de dónde va, pero en esta foto más o menos se puede ver. No es la posición correcta porque está sin pegar y está movido hacia abajo, pero esa es la idea. Tiene que ir un poco más arriba, en el punto donde pasamos de la parte curva a la recta.  

colocación disco grande

El disco pequeño va en la parte superior y nos va a servir para poner el hilo de coco o la cuerda para colgar el globo. Para hacerlo, atamos uno de los extremos del hilo a un palito cualquiera y lo pegamos bien para que quede bien asegurado. Sin miedo, bien de pegamento, que no se va a ver. 

hilo de coco

Con ayuda de una aguja hacemos un agujero al disco en el medio y pasamos el otro extremo del hilo, de forma que el palito nos haga de sujeción del hilo. La longitud del hilo dependerá de dónde tengáis pensado colgar el globo, para calcular más o menos cuánto necesitáis. Si queréis también podéis añadir pegamento entre le palito y el disco. 

pasamos el hilo

Ahora solo es colocarlo en la parte de arriba del globo, con el palito hacia la parte de abajo y pegarlo bien a las pestañas para que quede sujeto y no se despegue al soportar el peso del globo. 

lo pegamos en la parte superior

Esta parte luego la remataremos bien, pero ahora vamos a preparar las cuerdas trenzadas para tapar las juntas de la ecopiel. Yo he usado cuerda de algodón de 3mm de color crudo, de la que se usa para macramé, pero podéis usar la que más os guste. 

Necesitamos 8 trenzas y de longitud unos 75cm, pero podéis ajustarlo mejor a vuestro globo midiendo la altura que tiene y añadiendo un poco más hacia abajo, que será lo que cuelga la cestita a la altura que os guste.  

trenzas de macramé

Las trenzas las empezamos a pegar desde la parte de arriba del globo, en la junta entre los dos colores de la polipiel y la vamos colocando por la mitad del borde hacia abajo, con cuidado de no manchar nada con el pegamento. Yo he cortado el nudo de arriba para que no quedara muy abultado y lo he pegado un poco hacia dentro de la goma eva, de forma que la trenza empezara bonita a la vez que la polipiel. 

pegamos las trenzas

Pegamos hasta la zona recta, que esa parte ya está sin pegar también entre la goma eva y dejamos  suelto lo que sobra hacia abajo para luego poner la cestita. 

pegamos las trenzas

Para tapar esta parte de arriba, que queda un poco fea, en la plantilla tenéis otra pieza pequeña en color verde que vamos a usar ahora. Con esa forma vamos a cortar 4 trozos en cada color de la polipiel, 8 en total. 

cierre de arriba

Los tenemos que pegar uno encima de otro por el borde de la pestaña, haciendo coincidir bien las esquinitas, todos en la misma dirección y alternado los colores igual que hemos hecho en las piezas grandes del globo. 

pegar uno sobre otro

Y al pegar el último con el primero nos quedará una forma así como de tejadito. Cuando esté bien seco solo tenemos que pegarlo en la parte de arriba del globo, pasando el hilo de coco por el centro y pegándolo a las cuerdas. 

tejadito montado

pegamos el tejadito

Ya casi tenemos todo el globo montado, solo nos queda la cestita. Yo la he hecho con la misma cuerda de macramé de 3mm y con un ganchillo de 6mm. La he tejido de forma circular como cualquier otra cestita. 

Patrón de la cestita

  • Empezamos por un círculo mágico de 6 puntos.
Base para cesta de macramé

  • Vuelta 1: 1 aumento en cada punto bajo. Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 2: 1 cadeneta (esta no se repite, solo la hacemos al empezar la vuelta), 1 punto bajo, 1 aumento (repetimos hasta acabar la vuelta). Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 3: 1 cadeneta (no se repite), 2 puntos bajos, 1 aumento (repetimos hasta acabar la vuelta). Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 4: 1 cadeneta (no se repite), 3 puntos bajos, 1 aumento (repetimos hasta acabar la vuelta). Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 5: 1 cadeneta (no se repite), 4 puntos bajos, 1 aumento (repetimos hasta acabar la vuelta). Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 6: 1 cadeneta (no se repite), 5 puntos bajos, 1 aumento (repetimos hasta acabar la vuelta). Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 7: 1 cadeneta (no se repite), 6 puntos bajos, 1 aumento (repetimos hasta acabar la vuelta). Cerramos con un punto enano.
Si la queréis más grande podéis ir añadiendo vueltas de la misma forma, sumando un punto bajo más en cada vuelta, hasta que os guste. 

Base para cestita del globo

Ahora empezamos a subir para hacer las paredes
  • Vuelta 7: 1 cadeneta, 1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior pero tomaremos sólo una hebra del punto, no todo completo, la hebra que queda por fuera de la vuelta. Cerramos con un punto enano.
  • Vuelta 8-16: 1 cadeneta y 1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior. Cerramos con un punto enano. 
Y lo mismo que antes, si os gusta más alta, podéis seguir haciendo todas las vueltas que os apetezca. Rematamos bien y doblamos un poquito la parte de arriba hacia afuera para que quede más graciosa.

cestita de macramé

Con la cestita ya terminada toca atarla a las cuerdas del globo. Con la ayuda del ganchillo, metemos las cuerdas por la parte de arriba del borde que hemos hecho a la cesta para que el remate nos quede oculto bajo el doblez. Como las cuerdas son pares, lo más fácil para colocarlas es, una vez puesta la primera, poner justo la opuesta, así nos quedan como dos mitades, luego las dos de cada lado que irían en el centro de cada mitad, y las otras cuatro que nos quedan, en el centro de los cuartos que se nos forman con las otras. 

Unimos la cestita a las cuerdas

Unimos la cestita a las cuerdas

Cuando tengamos todas las cuerdas puestas, antes de atarlas, para que sea más fácil poner recta la cestita y colocarla a la altura que os guste, os recomiendo que colguéis el globo para que las cuerdas se estiren y cojan peso y así podréis ver bien cómo queda. 

alineamos la cestita

Y para rematarlas solo hacemos un nudo para que no se resbalen y cortamos lo que sobra. En mi caso como el tejido es bastante rígido y está apretado, es suficiente, pero podéis añadir un poco de pegamento si veis que podría salirse. 

Y para terminar podéis añadir todos los adornos o detallitos que se os ocurran, como una escalerita o unas bolsa de arena hechas con recortes de tela. Yo también he puesto un cordón de pompones y unas lentejuelas en la parte del medio del globo. 

detalle de escalera

detalle de bolsas de arena

detalle de lazo de pompones

Y creo que esto es todo y que no me dejo nada. 

Es un tutorial un poquito largo pero no se tarda mucho en hacerlo y no es nada difícil. Así que espero que os animéis a hacerlo en casa porque queda súper bonito. 

globo gif



Y como siempre muchas gracias por la visita y por pasar un ratito de vuestro tiempo por aquí en mi blog.

¡Volved pronto!




19 enero 2023

Die Cuts Imprimibles y fondos para móvil

Die cuts imprimibles

¡Hola!

Ya un poco más descansados de las navidades y casi metidos en la rutina otra vez, para que se haga un poco más suave la vuelta, os traigo los dibujitos del calendario de este año preparaditos para imprimir como die cuts o pegatinas o como más os guste. Y, como regalito extra, unos fondos de pantalla para el móvil, por si os apetece cambiar. 

die cuts imprimibles

Os dejo el enlace para descargar las pegatinas aquí debajo, en el botón rosa. Están en un pdf de tamaño A4, y las podéis imprimir en cartulina o en papel de pegatina y para que os sea más sencillo recortarlas he dejado marcada un línea con un borde blanco alrededor de cada figura súper fácil de seguir. 


Si los queréis imprimir más grandes, en A3 por ejemplo, porque os gustan muchísimo y queréis hacer un póster para la habitación, perderán un poquito de calidad, pero las imágenes son grandes y os puede valer. 

pegatinas imprimibles

Y si os gustan, es posible que os gusten también las del calendario del año pasado, que son de otro estilo pero también son muy cuquis y que os las podéis descargar desde esta otra entrada Pegatinas imprimibles 2022.

Y también este año me apetecía hacer unos fondos de pantalla para el móvil, que ya que tengo los dibujitos hechos, pues los aprovecho para todo xD. Hay dos versiones, unos con calendario del mes que toca y otros sin nada, que he pensado que puede ser útil. 

fondos para móvil

Os los he puesto juntos en el mismo enlace de descarga, el que está justo aquí debajo, para no marearos más con tantos botones. Es un archivo comprimido en zip y dentro encontrareis las dos carpetas, una con los fondos sin calendario y otra con los fondos con calendario para que elijáis la versión que más os guste. 


Y por si no os estoy dando bastante la chapa con todos estos descargables, os recuerdo que también tenéis para descargar el calendario imprimible 2023 con los mismo dibujitos, para que planifiquéis vuestras cositas con mucho estilo. 

fondos para móvil

Y con esto ya acabo por este año con toda la papelería/monerías a juego del 2023, que ya he hecho un montón de cositas y me apetece pasar a otra cosa. xD

stickers free printables

Espero que os hayan gustado mucho y las uséis para adornar vuestros recuerdos o vuestras agendas y os hagan sonreír un poquito entre tanta rutina

¡Muchas gracias por la visita, por leerme y por comentar!

¡Volved pronto!



29 diciembre 2022

Mini calendario de mesa 2023

Mini Calendariode Mesa 2023

¡Hola a todos!

Hoy vuelvo con otro clásico de estas fechas aquí en el blog, el mini calendario de mesa, que es una versión mini del calendario imprimible que ya os enseñé hace unos días y que ya sabéis que os podéis descargar gratis en varios formatos. Tiene las mismas ilustraciones así que ya os podéis imaginar lo bonito que es y lo bien que va a quedar en vuestro escritorio. 

calendario de mesa 2023

Las hojas del calendario miden 11cm de ancho por 14 cm de alto. En el enlace que os dejo aquí abajo os podéis descargar el pdf, que viene con dos meses por página. Al imprimirlo acordaos de marcar la opción de tamaño real para que las hojas queden bien de tamaño. No tenéis que preocuparos de que se corte nada por los márgenes de la impresora porque hay espacio de sobra a cada lado. Si no os dais cuenta de marcarlo no pasa nada, los hojas quedarán un poquito más pequeñas pero nada más. 


Otros años, para colocar el calendario he hecho una base con cartón y anillas de disco del tipo de happy planner (podéis verlo aquí), pero este año me apetecía cambiar un poco y he hecho una base nueva con un contrachapado de ocume de 2mm. El ocume u okume, es una madera muy blanda, un poco rosada, que generalmente se usa para maquetas y marqueterías y en España es muy fácil de encontrar en las tiendas de bricolaje. También podéis usar madera de balsa, chipboard, cartón pluma o cualquier otro material que os guste que sea un poco rígido. 

Mini calendario de mesa 2023

Lo bueno que tiene esta madera es que se puede cortar con un cúter, aunque también podéis usar una sierra de marquetería si os gusta más, es muy ligera y el acabado es bastante bonito, así que no hace falta pintarlo ni darle ningún revestimiento. 

Si preferís hacer la otra base de cartón del año pasado, no hay ningún problema porque las hojas del calendario son del mismo tamaño y os sirven igual para las dos bases.

free printable desk calendar 2023

En la imagen inferior podéis ver las piezas que necesitáis para montar la base. Yo he reciclado una tablero viejo que tenía de otro proyecto antiguo y tiene algunos defectillos, pero le he pasado una lija suave para disimilarlo y casi no se nota. 

plantillas de la base

Una vez que las cortéis está bien que paséis una lija por los bordes para suavizarlos y que no quede ninguna astilla suelta. Como es una madera muy blanda no es necesario insistir mucho y con una lija fina os vale. 

Para pegar las piezas entre sí usamos cola blanca de carpintero, que cuando se seca queda transparente y adhiere muy bien en este material. Primero pegamos las escuadras a la base, dejando la parte inclinada hacia el borde. Yo las he pegado a unos 3cm de cada lateral. 

Pegamos las escuadras a la base

Tenemos que tener un poco de cuidado para dejarlas bien rectitas y alineadas. Os podéis ayudar de una regla o una escuadra para que os sea más fácil. Esperamos un poco a que se seque el pegamento y, cuando veáis que ya tiene consistencia, pegamos la pieza del frontal. No es necesario que esté  totalmente seco, pero sí que ya se sujeten las pieza solas. 

Pegamos el frontal

Para sujetar las hojas del calendario podéis usar una pincita en la parte superior o hacer una base con un acetato transparente para apoyarlas en la parte inferior. Las dos opciones quedan súper bien, yo no sé con cuál quedarme ^-^'. 

Base de acetato

base para las hojas

Y ya está listo. ¿Qué os ha parecido? Ya veis que es muy sencillo de hacer y con la maderita le damos un toque diferente del de otros años que queda muy bonito.  

free printable desk calendar 2023

¡Muchas gracias por la visita, por leerme y por comentar! 

Espero que el año que viene nos sigamos viendo. 

¡Feliz año a todos!